Table of Contents
About The Book
Fantasma. Lu. Patina. Sunny. Cuatro jóvenes de familias completamente diferentes, con personalidades que se vuelven explosivas al chocar. Pero son también cuatro jóvenes de secundaria que fueron escogidos para un equipo de élite de atletismo… un equipo que los podría ayudar a clasificar para las Olimpiadas Juveniles. Todos tienen mucho que perder, pero también tienen mucho que demostrar, no solo a sus compañeros sino a sí mismos.
Lu es el prototípico atleta bonitillo con tenis a la moda, gafas de sol, etc. Es el tipo de chamaco al que idolatras o al que quieres DARLE UN PUÑETAZO. Corre la carrera más popular, los 400 metros, y tiene un talento descomunal. Participa en el atletismo desde pequeño; sus padres lo metieron en deportes para ayudarlo a ganar confianza en sí mismo porque es albino. Pero su plan produjo un efecto indeseado. El niño ganó tanta confianza que se ha vuelto más chulo que un ocho y un pavo real, y por eso es el chamaco que nunca ha tenido amigos de verdad. Ninguno. Además, su padre, que también comparte la afición de su hijo por ser fanfarrón, se ha visto envuelto en algún tipo de actividad ilegal. Pero los novatos del equipo (Fantasma, Patina y Sunny) no aguantan su pavoneo, pero tampoco lo evitan como lo hacen todos los demás. Le llaman la atención por sus tonterías, pero lo incluyen en las payasadas. ¿Serán los primeros chamacos en romper su coraza de autoconfianza y ver en él algo más que la capa de pavo real que oculta su falta de color?
Reading Group Guide
Lu
Por Jason Reynolds
Sobre el libro
Como su apodo, Lu es tan rápido y único como un relámpago. Él sabe cómo ser chévere. Ahora el entrenador lo tiene en una carrera nueva y de repente su vida parece estar tirándole todo tipo de vallas. Hay un bebé nuevo en camino que quiere decir que él va a ir de ser el único a ser el hermano mayor de alguien. Un acosador de su pasado reaparece. Pero cuando él se entera de un secreto del pasado de su papá, bueno, ese podría ser la valla más grande de todos los tiempos.
Preguntas de discusión
1. En la literatura, un símbolo es algo que representa una idea más grande. En este libro, los apodos a menudo se usan simbólicamente. Explica como el símbolo del relámpago se aplica a Lu. ¿Cuáles características comparten? ¿Cómo se aplica el símbolo del lobo a Torrie Cunningham? Si tú fueras a seleccionar un símbolo que te represente, ¿qué escogerías? Explica tu respuesta. Piensa en los otros símbolos en el libro como las vallas, la luz y los escudos. ¿Cómo utiliza Jason Reynolds estos símbolos para expresar ideas o temas más amplios?
2. ¿Cómo puedes notar que Lu tiene los sentimientos en conflicto en cuanto ser un hermano mayor? ¿Puedes describir sus emociones después del anuncio de sorpresa de sus padres? ¿Alguna vez has estado feliz y molesto al mismo tiempo? ¿Piensas que Lu va a ser un buen hermano mayor? Explica tu respuesta.
3. ¿Por qué vacila Lu en cuanto a saltar las vallas en el entrenamiento? ¿Alguna vez estar nervioso o tener miedo te ha disuadido de intentar algo?
4. ¿Por qué piensas que el entrenador le señala Torrie Cunningham a Lu? ¿Qué lección espera él que Lu aprenda de esta interacción? Mira la manera en que Reynolds describe a Torrie. ¿Qué te dicen estas descripciones sobre como las drogas han afectado la vida de Torrie?
5. Lu bromea que él es “el albino fino”. ¿Qué quiere decir ser albino? ¿Qué causa el albinismo? ¿Qué tan raro es entre los seres humanos y otras especies? ¿Cómo le afecta a Lu ser albino? Considera los efectos físicos y emocionales.
6. En esta novela, Lu y sus compañeros del equipo se burlan de manera juguetona, pero varios de los personajes lidian con las secuelas del acoso escolar. ¿Hay una diferencia entre insultar, criticar y acoso escolar? Por ejemplo, ¿crees que Patty acosa escolar a Shante Morris? ¿Piensas que Shante Morris es una acosadora ? ¿Piensas que la gente que se burla de otros entiende el impacto de sus palabras??
7. ¿Cómo conoce el padre de Lu al entrenador Otis? ¿Cómo afectó la burla de Otis al papá de Lu cuando eran adolescentes? ¿Piensas que Otis sabía cuánto daño hacían sus palabras hirientes? Explica tu respuesta.
8. ¿Qué piensas quiere decir ser chévere? ¿Piensas que personas diferentes tendrán diferentes respuestas a esa pregunta? ¿Qué decisiones tomó el papá de Lu cuando intentaba ser chévere? ¿Cómo puedes notar que se arrepiente de estas decisiones?
9. Una de las cosas de la cual Lu y su mamá están en desacuerdo es en su gustos musicales. ¿A cuál acuerdo mutuo llegan ellos? ¿Conoces tú a los músicos o canciones que escuchaban tus padres cuando eran jóvenes? ¿Qué piensas tú de su música favorita? ¿Qué piensan ellos sobre la música que te gusta?
10. ¿Quien es Kelvin Jefferson? ¿Cómo influyó él en la decisión de Lu a empezar a practicar atletismo? ¿Por qué tiene miedo Lu cuando lo ve otra vez? ¿Por qué él no le dijo a nadie, incluyendo a su amigo Fantasma, sobre el acoso escolar? ¿Piensas que lo debió haber hecho? ¿Cómo hubiera sido diferente la situación si lo hubiera hecho?
11. ¿Cómo definirías ironía? Varias situaciones en este libro son buenos ejemplos de ironía. Identifica uno y explica por qué se puede considerar irónico.
12. ¿Por qué piensas que Lu puede saltar las vallas cuando no lleva lentes de contacto? ¿Alguna vez te sientes tentado a enfocarte en los obstáculos por delante en vez de tu meta principal? ¿Cuál lección puedes sacar del libro de Reynolds sobre enfrentar y superar retos?
13. Cuando Lu le lleva la escultura de frutas a Marina Gonzales en Espada y Piedra, ¿qué le dice ella de la leyenda del Rey Arturo? ¿De qué se da cuenta Lu sobre sí mismo al pensar sobre esta leyenda?
14. ¿Cómo se entera Lu que su papá tiene la medalla de oro del entrenador? ¿Qué pasa cuando él confronta a su padre sobre esto? ¿Alguna vez has tenido que enfrentar un adulto? ¿Qué pasó?
15. ¿Cómo terminó el padre de Lu con la medalla de oro? ¿Por qué piensas tú que le toma tanto tiempo en devolverla? Lu ve una conversación entre su papá y el entrenador de lejos pero no escucha lo que cada uno dice. ¿Qué piensas tú que se dijeron? ¿Piensas que los dos tienen la culpa en esta situación?
16. ¿Por qué piensas tú que el papá de Lu lleva a Lu con él cuando el confronta a Lobo? ¿Piensas que esto cambia la manera en que Lu ve a su padre?
17. La palabra simpatía quiere decir la habilidad de sentir los sentimientos de otra persona, pero la palabra empatía es un poco diferente. Tener empatía quiere decir que tú puedes comprender por qué la otra persona se siente o actúa de la manera que lo hace. Aunque Lu no esté de acuerdo con lo que su padre o Kelvin Jefferson han hecho, él demuestra empatía con ellos. Explica la serie de momentos de comprensión que lo ayudan a desarrollar esta empatía. Los estudios muestran que leer ficción ayuda a desarrollar empatía. ¿Te ha ayudado este libro a comprender a otras personas? ¿Con cuál personaje más te identificas? Explica tu respuesta.
18. Lu pasa tiempo reflexionando sobre la palabra integridad. ¿Cómo demuestran sus acciones integridad al final de libro? ¿Cuán importante es la integridad para ti? ¿Puedes identificar una decisión que tomaste influido por tu sentido de integridad?
19. En el campeonato, ¿qué decisión tomaron los Defensores como equipo? ¿Habrías tomado la misma decisión si tú hubieras estado en este equipo? Explica tu respuesta.
20. ¿Has leído algunos de los otros libros en esta serie de Atletismo de Reynolds? Si sí, ¿cómo te ayudó este libro a comprender más a los personajes? Si no, ¿hay otro miembro de los Defensores de quien te gustaría aprender más?
Actividades de extensión
1. Uno de los temas de la novela es la importancia de poner nombre. Lu empieza cada capítulo con un nombre nuevo para algo lo que continua a través del libro mientras le pone y repone nombres a las cosas incluyendo a sí mismo. Los nombres que aceptamos y los nombres que creamos tienen poder. Un escritor importante africano-americano llamado Ralph Ellison escribió, “Debemos aprender a llevar nuestros nombres dentro de todo el ruido y confusión en que nos encontramos. Deben transformarse en nuestras máscaras y escudos…” ¿Puedes relacionar esta cita con el libro de Reynolds? ¿Cómo funcionan los nombres como máscaras y escudos en esta novela? ¿Son importantes los nombres para ti? ¿Alguna vez le has puesto nombre a alguien o algo como una mascota? ¿Cómo seleccionaste el nombre? Crea una lista de cosas nuevas para cosas o personas, usando los nombres que Lu creó como guía. Explica por qué seleccionaste esos nombres.
2. Cuando los padres de Lu le dicen que él va a tener una hermanita, su madre le dice que se va a ver en Lu. ¿En quién te ves tú? ¿Quién crees que se ven en ti? Piensa en la carta que Whit le escribe a su hermano diciéndole cuan importante él es para ella; escribe una carta a un amigo o pariente cercano diciéndole cuán importante es en tu vida.
3. Describe el exitoso negocio pequeño de la mamá de Lu, Frida de la Fruta. Investiga los pasos para empezar un negocio pequeño. Basado en los detalles del l libro de Reynolds. ¿cómo será el plan de negocios de la madre de Lu? Si tú fueras a empezar tu propio negocio pequeño, ¿qué sería tu negocio? Crea un plan de negocio y presentales tu idea a tus compañeros de clase.
4. Lu usa un mantra para desarrollar su confianza. Escribe un mantra para ti y trata de decirlo frente de un espejo antes de acostarte o cuando te alistas en la mañana. ¿Cómo te hace sentir? Crea algo visual para acompañar tu mantra como un collage o letrero.
5. Ambos Lu y su padre han sido afectados por el acoso escolar. ¿Qué puedes hacer para ayudar a parar el acoso escolar en tu escuela y comunidad? Trabaja con tus compañeros de clase para desarrollar un plan para enseñar a otros sobre lo que constituye acoso escolar y los efectos de sufrir acoso escolar. Usa escenas del libro como ejemplos de este comportamiento.
6. La justicia restaurativa es un sistema de rehabilitación en la que las personas que cometen crímenes trabajan para corregir sus males con las víctimas de sus crímenes o con la comunidad en general. El padre de Lu cometió crímenes cuando era más joven. ¿Cómo le repara el daño que hizo a las personas afectadas? ¿Cómo se esfuerza por reparar el daño a su comunidad? ¿Piensas que la justicia restaurativa parece ser mejor que encarcelar a las personas? Debate este tema como clase.
7. Cuando Lu está en el trabajo con su papá, él lee sobre los programas de recuperación de doce pasos. Examina cada uno de los rasgos de personalidad mencionados en esa sección del libro. Escoge uno o más de estos y escribe un ensayo reflectivo sobre lo que significa el rasgo para ti y por qué es importante.
Guía preparada por Amy Jurskis, English Department Chair en Oxbridge Academy.
Esta guía ha sido proveída por Simon & Schuster para el uso en el salón del clase, biblioteca o grupo de lectura. Puede ser reproducido en su totalidad o en fragmentos para estos propósitos.
Esta guía fue traducida del inglés al español por Yamil Y Báez.
Product Details
- Publisher: Atheneum/Caitlyn Dlouhy Books (April 8, 2025)
- Length: 256 pages
- ISBN13: 9781665927642
- Ages: 10 - 99
Raves and Reviews
Lu is more than just a fast runner. He’s an explosion of attitude, confidence, and, at the same time, a hidden vulnerability beneath all his swagger. Reynolds delivers another gem with this electrifying story, where Lu, with his flashy sneakers and oversized ego, faces his biggest challenge yet: seeing himself beyond his speed and the image he’s carefully built. [...] Reynolds immerses us in a vibrant, rhythmic narrative, where every race is a metaphor for life, and every hurdle on the track mirrors Lu’s internal struggles. Lu isn’t just a novel about track and field; it’s about identity, friendship, and the courage to strip away the mask. Powerful, honest, and with an unforgettable ending, this story is a true sprint to the heart that readers will learn from and connect with. Middle grade Spanish-language collections will want to carry this and the other entries in this series.
– School Library Journal, Starred Review, 2/14/25
Resources and Downloads
High Resolution Images
- Book Cover Image (jpg): Lu (Spanish Edition) Hardcover 9781665927642
- Author Photo (jpg): Jason Reynolds Photograph (c) Adedayo "Dayo" Kosoko(0.1 MB)
Any use of an author photo must include its respective photo credit